(click para agrandar)
La Ciudad de la Costa se encuentra en permanente obra, es un espectáculo cotidiano el encontrarse con tractores, grúas, obreros trabajando, calles anegadas y desvíos de tránsito. Es una tendencia que se ve desde hace al menos dos años, debido a que en este período se ha trabajado intensamente sobre todo en los balnearios de Lagomar y Solymar donde se procedió a la urbanización de los mismos, mediante calles de asfalto, canaletas y hasta veredas en calles principales.
Es
notorio el cambio para quien vive allí hace varios años, ya que no
era común ver obras de pavimentación, de infraestructura vial y
toda esa zona de balnearios era muy popular por sus pozos que eran el
comentario de todos los visitantes y residentes allí. Hoy no todo es
color de rosa, como se ve en las imágenes que citamos no dejó de
ser habitual ver pozos y cráteres en las calles, los cuales durante
las lluvias se convierten en lagunas y se anegan muy rápidamente. En
la zona más próxima a la ciudad de Montevideo eso se ha ido
revirtiendo gracias a un trabajo de la Intendencia Municipal que
lleva varios años.
Sin
embargo la zona de Solymar es hoy un caos, si uno viaja por la
Avenida Costanera rumbo a El Pinar puede toparse con: reducción de
calzada, tierra, pozos, polvo, un asfalto de no mucha calidad, sin
cantero central, sin iluminación ni señalizaciones, lo que
convierte a la avenida que hoy es muy transitada en un peligroso
camino para quienes la transitan a diario o son simples visitantes.
Además, continuando con la “rambla” es increíble que una Ciudad
de la Costa, donde sus habitantes se movilizan en bicicleta y hay
mucha población joven, no se disponga de bicisendas, ni siquiera de
un paseo para transitar por la Costanera, esto hace que se deba andar
por el mismo lugar que los conductores convirtiendo un paseo en una
situación de extrema peligrosidad por lo angosto de la calzada.
No
hay que olvidar que también en la zona entre Lagomar y Solymar se
está realizando el saneamiento, tratamiento del agua, una obra
inmensa sobre los médanos de la playa que produce que en ese lugar
no esté permitido el baño ni haya guardavidas en verano, por lo que
los habitantes de esa zona se deben desplazar hacia otras bajadas
para disfrutar de la playa.
En
esa misma zona es donde más trabajo encontramos, se están haciendo
a nuevo todas las calles internas de esa zona, por lo que es común
encontrarse con muchas calles cortadas, en obras, tractores, polvo
que se levanta debido a que hay mucho viento en ese lugar. Los
ómnibus de línea, como los de la empresa Copsa por ejemplo, deben
tomar desvíos importantes para continuar la marcha, es una obra que
de realizarse de buena forma va a mejorar la calidad de vida de todos
los habitantes de la ciudad, que es la segunda mas poblada del
Uruguay pero que no fue planeada y no tiene los servicios ni las
comodidades de una.No
todo es color de rosa, hay obras que están presupuestadas y no se
han llevado a cabo, como la repavimentación de la zona comprendida
entre Lomas de Solymar y El Pinar, solamente en el año 2007 se
realizó con algunas calles principales como Pérez Butler, Rivera,
Oribe y Costanera en El Pinar. Además se ven varias obras hechas a
la apurada, o para salir del paso como el desvío que se realizó en
la Avenida Costanera al entrar a El Pinar, para hacerla doble vía
forzadamente y no se procedió a asfaltar esa parte ni a realizar un
desvío correctamente y esa zona está llena de pozos e
irregularidades en el terreno.

























